Ignacio Elizondo y su traición en Baján

El considerado traidor de la conjura del Grito de Dolores, Ignacio Elizondo nació en el valle de las Salinas el 6 de marzo de 1766. Fue hijo de Marcos de Elizondo y María Josefa de Villarreal. Fijó su residencia en el Valle de San Juan Bautista de la Pesquería Grande en donde se casó con Gertrudis García en 1787, quien por cierto falleció en 1797. Ahí comenzó su carrera militar como teniente de la compañía de caballería de las Milicias Provinciales de la Pesquería Grande y más tarde sirvió como capitán en La Punta de los Lampazos. Luego arrendó haciendas ganaderas en el norte del Reyno y de Coahuila. Se retiró del servicio militar en 1809 para dedicarse a sus negocios, pero se incorporó a las fuerzas insurgentes en la batalla de Agua Nueva en enero de 1811 y luego participó en la captura de fondos realistas en Monclova.

Seguir leyendo

Amaya

Apellido bastante frecuente y repartido por España, aunque recurrente sobre todo en Andalucía, que procede del topónimo Amaya, nombre de una población de la provincia de Burgos, de etimología prerromana.

Seguir leyendo
Dr. Antonio Guerrero Aguilar

¿Qué se entiende por popular?

Dr. Antonio Guerrero Aguilar

Regularmente se relaciona a lo popular con lo “del pueblo”, pues en cuanto adjetivo proviene del sustantivo pueblo. Hoy en día, se recurre más al adjetivo que al sustantivo, pues pueblo tiene a veces un matiz anticuado. Pero ambos conceptos siempre son recurrentes en el discurso oficial cuando se refiere al pueblo o a eventos populares.

Seguir leyendo
Profr. Salvador Garza Inocencio

Celso – Parte II

Profr. Salvador Garza Inocencio

Iniciamos la columna parafraseando a Alberto Cortés cuando dice: “Que suerte he tenido de nacer…” Que suerte tuvimos aquellos que pudimos ser sus amigos de la infancia, cuando íbamos descalzos a la escuela y no por placer, sino por necesidad.

Seguir leyendo