Quizá la herencia que Sabinas Hidalgo, ha legado a sus hijos no es del todo perceptible, en razón a la dinámica que la sociedad impone a los acontecimientos sociales e individuales. Definitivamente el entorno físico de la ciudad cara aldea corresponda a la imagen en los sabinenses que salieron de ella hace diez años o más.
Sin embargo, debemos considerar en forma especial las tradiciones de convivencia social en los días y eventos decembrinos con las festividades del 12 de diciembre y al virgen de Guadalupe, los bailes y convivios de navidad, del 28 y del fin de año.
En forma destacada hay que valorar el privilegio que son el Ojo de Agua, La Turbina, La Cuchilla y el Charco de Lobo, en el mantenimiento de una comunidad humana durante los meses de clima caluroso.
Otro aspecto un tanto original en la cotidianidad sabinense, es la intensa actividad política y social, que unifica a unos en torno a una posición ideológica y otros a una diferente. A través de la historia popular que conocemos a través de la inmortal obra histórica del Profr. Francisco J. Montemayor, la monografía del Profr. Miguel Guadiana, de las aportaciones del Cronista Celso Garza Guajardo, el Profr. Héctor Jaime Treviño, del Profr. Santiago Vara, en fin.
Algunas veces pensamos si no es malo retomar el reconocimiento a los valores sabinenses, con el objetivo de neutralizar los efectos pseudo-culturizante de una música, un cine, una literatura distorsionadora de lo verdaderamente nuestro. No, no estamos contra las expresiones modernas de la música o el cine, no, nuestra elemental posición es: demos el justo valor a lo nuestro, no lo olvidemos y menos: no lo subestimemos.
En estos días iniciales del año, queremos hacer una breve síntesis de lo que en nuestra tierra tiene valor permanente y es parte de nuestra idiosincrasia. Esto es, recordemos un Armando Villarreal, autor de la inmortal canción Morenita Mía; un Antonio Solís, político legendario en el Estado; un Adolfo garza Jiménez, alcalde cuantas veces el pueblo lo llamó; un Antonio González El Ciclón, diputado popular; un Profr. Jorge Mascareñas, ejemplo único por su obra periodística; un Roberto de los Santos y sus escritos sobre la música y músicos; un Profr. Ricardo Martínez Arias, colaborador apasionado de periódicos, un Eloy Treviño, diputado, alcalde, líder campesino; en fin, toda una pléyade de personas que honran la vida cultural y política del pueblo.
No hablemos de quienes hoy figuran en diferentes espacios del Estado, como funcionarios públicos a través de su militancia al servicio de la instituciones: Profr. y Lic. Rogelio Villarreal, Lic. Manuel González, C. Carlos Mireles, en el Congreso local; Celso Garza Guajardo, en la UANL; Héctor Jaime Treviño en el Archivo General del Estado; Gustavo Garza Guajardo en la SP, Ing. Manuel Viejo, en Conasupo; Profr. Heriberto Dante Santos, en Guadalupe, N. L.; Profr. Rogelio de León Garza, en san Nicolás de los Garza, y, por supuesto, no podemos ignorar al Profr. Roberto Garza Cruz, autor de un trabajo monográfico sobre Sabinas y larga trayectoria educativa y pública; Pablo de los santos, político apasionado y escritor combativo; Dr. Máximo de León Garza, autor de numerosas obras y militante político; Profr. Fortunato Lozano, personalidad estatal; Profr. Emeterio Garza Jiménez, educador de méritos; Profr. Enrique Garza Gutiérrez, estudioso y político de reconocida cultura; Profr. Abiel Mascareñas, maestro de cualidades y su hermano Rubén de igual capacidades educativas; Profr. Juan Garza, a cuyo nombre debemos un homenaje biográfico en fin, hablar de nuestra tierra es motivo de orgullo por la luchas de su pueblo y las cualidades participativas de sus hijos, así en la cultura, como en la política o el arte; no hablemos de quienes han destacado en actividades ganaderas, agrícolas, industriales, comerciales o profesionales.
Por supuesto, en la objetividad histórica a que aspiramos o, vaya al menos la emotividad sabinense que nos legó el Profr. Francisco J. Montemayor, en sus relatos insuperables sobre el transcurrir de la cara aldea, tenemos una deuda con aquellos políticos que, cada uno en su momento, dirigieron los destinos municipales representando los intereses mayoritarios: Encarnación González, Carlos Solís, Fernando Viejo, Ramón Mireles, Eloy Treviño, Arturo Solís, etc.1.
1. Consultar la colección completa del Periódico Semana Regional, periódico sabinense que por 37 años consecutivos nos ha mostrado objetivamente la realidad de Sabinas Hidalgo, N. L., esfuerzo digno de encomio bajo la guía del Profr. Jorge Mascareñas Valadez y que por muchos años contó con la diligente y sabia mano de Doña Josefina Valadez Vda. de Mascareñas.