Juan Morales Garza

Apoyo a la educación en Honduras

Juan Morales GarzaEn los dos capítulos anteriores describí las propiedades de Don Manuel y su fortuna personal en efectivo; su fama como agricultor, ganadero e industrial, figura activa en la política, y su prestigio e influencia en los negocios; para una persona con todos estos atributos es blanco perfecto de toda clase de comentarios, leyendas, murmuraciones, etc. Algunos ciertos y otros falsos hasta llegar al grado de no saber cual fue la realidad y ahí es cuando surge "La Leyenda", conozco algunas historias que se decían de Don Manuel las cuales más adelante las describiré, como la del lagarto "Bruno" y algunas otras.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Propiedades y donativos de Manuel M. García en Honduras

Juan Morales GarzaContinuando con las propiedades; en Marazán Yoro Don Manuel tenía cinco propiedades que en conjunto abarcaban como tres mil hectáreas las cuales destinaba a la exportación de maderas y algunas dedicadas a la ganadería y la agricultura, abarcaban también propiedades rurales en Tela, Atlántida y Progreso Yoro de menor tamaño el cual no lo determino para no caer en errores; solamente quiero agregar un predio de 20 hectáreas donde construyó el "El Hipódromo Progreseño".

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Batalla de la Plantación de Birichiche, S.A. contra trasnacionales

Juan Morales GarzaDon Manuel tuvo la ilusión de formar una compañía nacional para la explotación del plátano (el oro verde de la región) pero todos los compañeros no comprendieron la importancia de ello y no llegaron a formar el grupo compacto que se requería y tuvo él que luchar solo contra las acciones que intereses desarrollaban en su contra hasta que culminó en la Sociedad familiar la Plantación de Birichiche, S.A.; este es un ejemplo de que era una persona de buenos sentimientos, quiso el bien para los demás pero no lo comprendieron; aún después de legalizar la compañía fue víctima de parte de las compañías fruteras de actos que trataron de destruir las plantaciones, el Ing. Mario Montemayor yerno de Don Manuel casado con una de las hijas, la Sra. Clara García Rivera de Montemayor, él personalmente con la cuadrilla con la que estaba corriendo nivelación de canales de drenaje apagaron un inicio de incendio en diferentes partes de la plantación, como muchas otras veces que lo intentaron.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

La lucha contra las inclemencias del medio ambiente y las trasnacionales

Juan Morales GarzaRecordando de la semana anterior los obstáculos tan grandes que tuvo que vencer Don Manuel para llevar a cabo el proyecto, incluyendo también enfermedades como paludismo, (los fríos) así se llamaba acá entre nosotros, fiebres altísimas a determinada hora del día los ojos se te ponían amarillos y las fuerzas se agotaban al grado de no poder con media carretilla de tierra y si se trataba de caminar, en un kilómetro tenías que pararte dos o tres veces, el vicio al alcohol para poder vivir en esos lugares y no se diga la marihuana, volviéndote agresivo con estas adicciones.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Las plantaciones de plátano

Juan Morales GarzaLa semana anterior escribí que Don Manuel recogió a un grupo de niños huérfanos y los crió hasta que fueron mayores, también describí a grosso modo "La Hacienda Birichiche", quiero profundizar en este punto, se puede decir que fue la base para formar lo que con el tiempo llegó a ser la fortuna de Don Manuel en Honduras C. A.; dándole vuelo a la imaginación, funda y forma "la Hacienda de Birichiche" en el Departamento de Yoro. Ya dueño de 2000 hectáreas de selva. ¿Decidir donde hacer el casco de la hacienda? ¿donde hacer la noria para tomar, regar y todas las necesidades? ¿desmontar y limpiar para construir palapas para él y sus trabajadores? escoger la tierra más plana con menos trabajo y costo para regar, desmontar, desenraizar, roturar, cruce de rotura, rastrear y cruce de rastra, bordear y empezar a sembrar plátanos e ir formando huertos, todo esto bajo el sol, la lluvia, calor húmedo y bochornoso, mosquitos, zancudos, garrapatas, pinolillo y todo tipo de hormigas, tarántulas y todo tipo de arañas, serpientes, nauyaca, barba amarilla, cuatro narices y cascabel, alacranes, escorpiones y todo tipo de plantas venenosas y como si esto fuera poco, armados él y su gente día y noche por los constantes asaltos, tenían que acostarse a dormir entre las seis y siete de la tarde para estar despiertos entre tres y cuatro de la mañana, que era la hora en que comúnmente los atacaban.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Manuel M. García y su llegada a Honduras

Juan Morales GarzaEn el capítulo anterior cuando emigró Don Manuel de México lo hizo por la costa chica de Guerrero; el yerno de Don Manuel, Ing. Mario Montemayor conoció al Sr. José Álvarez en Honduras y le platicó que en aquel tiempo él comerciaba en un barco de su propiedad entre México, Centroamérica y Panamá; en uno de tantos viajes se embarcó Don Manuel con él y se trasladó a Panamá y el destino lo empuja a ser marino, como polizonte en barcos de carga y es así como conoce muchos puertos, mares y tierras de diferentes continentes; viviendo en la India legendaria, en las islas oceánicas y en Jerusalén: más tarde lo encontramos como contratista en el Canal de Panamá.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Manuel M. García y Catarino Garza

Juan Morales GarzaEn el capítulo anterior describí donde nacieron y vivieron Don Manuel y Don José Morales faltando solamente Cirilo Soto, sus hermanos Julia, José y su abuelo Santiago Soto, dueños del solar de mi casa y ese solar llegaba hasta la esquina de la calle Porfirio Díaz y la acequia Lozaneña. La calle Guerrero, antiguamente calle San Juan, no tenía comunicación con Porfirio Díaz y Bella Vista, pues moría en la acequia, después donó a la autoridad para comunicar la calle Porfirio Díaz y el río, esto en el año de 1866.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

La niñez de Manuel M. García en el Barrio del Aguacate

Juan Morales GarzaLa niñez de Don Manuel fue muy triste, pues junto con sus hermanos tenía que ayudar en las labores del campo a su padre para el sostenimiento del hogar. A instancias de Doña Clarita asiste a la escuela logrando cursar hasta el cuarto año de primaria, asistiendo con irregularidad a sus clases y es aquí, como la madre, maestra insustituible forja el corazón de sus hijos, virtud que poseen todas las madres, enseñándole además el idioma inglés a todos ellos, lo que habría de serle muy útil a Don Manuel en su vida toda de aventura y leyenda.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Clarita Martin y Manuel García

Juan Morales GarzaEl padre de Clarita Don Roberto Martin que tenía conocimientos de medicina, ejerce ésta para hacerse vivir en la Villa de Santiago de Sabinas Hidalgo.

El gobierno de Estados Unidos le escribe pidiéndole pase a reclamar sus propiedades en ese país, pero él prefiere vivir en la pobreza en México antes que someterse a la derrota; nunca aceptó la abolición de la esclavitud.

Seguir leyendo