Escuela de Artes y Oficios y Escuela-Granja
La Escuela de Artes y Oficios fue creada para que los que no tuvieran una profesión aprendieran un trabajo para hacerse vivir, como carpintería, plomería, albañilería, operador de maquinaria agrícola, tenería (es el curtido de pieles) y para la mujeres corte y confección. Doña Teresita Rivera de García compró 15 máquinas de coser Singer y trajo de Guerrero, Tamaulipas a la profesora Teresa Garza para que enseñara a tejer, bordar y confeccionar ropa, como sábanas, fundas, vestidos, siendo con eso los pioneros de esta importante industria, que se extendió entre las mujeres de este pueblo, llegando a ser un taller en cada casa, puesto que se, fundaron varios fábricas de vestidos y aparte se desarrollaba la maquila en cada casa, porque no era una actividad que fuera de gran inversión, pues se rentaban las máquinas de coser, no estoy muy seguro pero creo que la renta era de 5 pesos al mes y una de las que rentaba era la abuela Aurora Flores, casada con Enrique Ancira y contaba con más de 25 máquinas, con todo esto y más Sabinas Hidalgo llegó a ser "la Capital del Vestido en México".
Seguir leyendo