Juan Morales Garza

Escuela de Artes y Oficios y Escuela-Granja

Juan Morales Garza

La Escuela de Artes y Oficios fue creada para que los que no tuvieran una profesión aprendieran un trabajo para hacerse vivir, como carpintería, plomería, albañilería, operador de maquinaria agrícola, tenería (es el curtido de pieles) y para la mujeres corte y confección. Doña Teresita Rivera de García compró 15 máquinas de coser Singer y trajo de Guerrero, Tamaulipas a la profesora Teresa Garza para que enseñara a tejer, bordar y confeccionar ropa, como sábanas, fundas, vestidos, siendo con eso los pioneros de esta importante industria, que se extendió entre las mujeres de este pueblo, llegando a ser un taller en cada casa, puesto que se, fundaron varios fábricas de vestidos y aparte se desarrollaba la maquila en cada casa, porque no era una actividad que fuera de gran inversión, pues se rentaban las máquinas de coser, no estoy muy seguro pero creo que la renta era de 5 pesos al mes y una de las que rentaba era la abuela Aurora Flores, casada con Enrique Ancira y contaba con más de 25 máquinas, con todo esto y más Sabinas Hidalgo llegó a ser "la Capital del Vestido en México".

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Los Colegios

Juan Morales Garza

La semana pasada dijimos que se desocupó la Escuela Oficial de Niños, mayor Alejandro Hernández para poder ser derrumbada y construir en su lugar la Escuela Teresa R. de García, la cual fue inicialmente de niños; siendo su primer Director el Profr. Eugenio Solís. Esta Escuela se construyó con las mismas características que las Escuela Manuel M. García, siendo su constructor el maestro en obras José Guadiana Ibarra, inaugurándose en el año de 1932.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Escuela Manuel M. García

Juan Morales Garza

En la semana anterior hablamos sobre la restauración de la Escuela Oficial de Niñas, Lic. Benito Juárez, hoy Centro Social.

Siempre preocupado por la niñez y viendo la necesidad de una escuela mas grande, en su cerebro empieza a germinar el proyecto de su magna obra que más tarde conoceríamos como el nombre de "Los Colegios".

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Música y obras de Don Manuel M. García

Juan Morales GarzaEn la semana anterior comentamos sobre la Banda de música que formó el Maestro Francisco Leyva, quien compuso "Marcha a Don Manuel M. García", hemos tratado de encontrar la partitura y/o la letra de dicha marcha, agradeceríamos grandemente a quien pueda proporcionarnos información sobre dichos documentos.

Sería bueno que las autoridades tomaran cartas en el asunto y siguieran su ejemplo, creando una banda u orquesta para que dieran serenatas y audiciones los jueves y domingos y que recuerden que la música doma a las fieras, pero sobre todo elevan el espíritu, resaltando los valores de los sabinenses que lo poseen; habiendo tenido oportunidad en su tiempo con personas talentosas en la música como Roberto de los Santos, Concertista; María de los Ángeles "Gela", Organista; la Soprano Emma González de Morales; y Claudio Hinojosa, Tenor, que no fueron aprovechados en su momento.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

La Banda de Música

Juan Morales GarzaSeguimos relatando el amor por la música de Don Manuel; a muchas escuelas de Honduras les regaló pianos; todavía recuerdo el piano de la Escuela Teresa R. de García con el cual ensayábamos los bailables y las canciones para las festividades de las mismas, como también recuerdo a mi tío Jesús García Martin (el Bolio) hermano de Don Manuel y esposo de Doña Dolores Morales Garza cuando cantaba la canción Estrellita por las madrugadas al estar ordeñando en la Hacienda Larraldeña y me tocó oír cantar a su hijo, mi tío Lorenzo García Morales alías (la Bolia) en reuniones y fiestas en Apatzingán, Michoacán y al hijo de Lorenzo: Jesús Carlos García Ramos en reuniones aquí en Sabinas, como que se hereda o se lleva en la sangre y es así como Don Manuel cuando regresa a Sabinas contrata los servicios del Profesor Francisco Leyva, hijo de Don Simón Leyva, pagándole un salario para que formara una banda de música, comprometiéndose Don Manuel a comprar los instrumentos que fueran necesarios, un día vi una factura por valor de $ 3,000.00 por concepto de instrumentos musicales, cantidad muy respetable en el año de 1927 cuando el salario de un peón era de $1.00 peso diario.

Banda Juvenil Sabinense de Francisco Leyva en 1935
Banda Juvenil Sabinense de Francisco Leyva el 15 de septiembre de 1935.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

La red eléctrica y proyecto frustrado

Juan Morales GarzaLa semana pasada dijimos que el edificio de la Turbina es el que está actualmente y que en el segundo intento de pruebas, las turbinas empezaron a generar energía eléctrica la cual desde antes se había colocado cresta de La Cuchilla hasta la planta de luz, con postería estructural de fierro, sacando líneas para los gins, despepitadora, aceitera, molinos de trigo y fábrica de hielo, independientemente de la postería y tendido de líneas para todo el pueblo; estas turbinas trabajaban cuando había suficiente agua del manantial y del río y la planta de luz trabajaba cuando no tenía agua suficiente, todo esto sin perjudicar para nada a los vecinos, hacendados y ejidatarios que se oponían a todas estas obras, demostrándoles Don Manuel que tendrían parque, alberca y luz eléctrica, utilizando el agua sin mermar su caudal en beneficio de los mismos (hago la aclaración que la planta de luz a la que me refiero no pertenecía a la CFE sino fue Don Manuel quien la adquirió para dotar al pueblo y a sus empresas de luz).

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

El Parque Ojo de Agua y La Turbina

Juan Morales GarzaContinuamos describiendo las obras que siguió realizando Don Manuel; viendo la situación tan rústica en que se encontraba el Ojo de Agua toma cartas en el asunto limpiándolo y acondicionándolo, construye mesas de cemento y bancas, una alberca en el manantial que reunía todos los requisitos de la época y un edificio de 2 pisos, aparte una pista para bailar con bancas alrededor y andadores y se inaugura con el nombre de Parque Chapultepec en el año de 1928, en este festejo se nombra a la Reina, Srita. Amelia Morales, de los Santos y como Princesa la Srita. Martha Morales Mireles.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Primeras obras en Sabinas Hidalgo

Juan Morales GarzaLa semana pasada describimos sobre la restauración de la escuela Oficial de niñas, Lic. Benito Juárez, actualmente el Centro Social; debiendo haber empezado el relato contando de que al poco tiempo que llegó Don Manuel a Sabinas depositó en la Casa Comercial "Garza y Ancira" la cantidad de 10,000,000.00 (diez millones de pesos) cuando el salario de un peón era de 75 centavos de sol a sol, esto con el fin de pagar rayas, mercancías para los trabajadores y materiales para las diferentes obras que se irían realizando.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

El Regreso a Sabinas Hidalgo

Juan Morales GarzaA raíz de unas cartas que recibió de mi querida abuela Doña Julia Flores Escamilla Vda. de Garza, donde le platicaba de la situación tan precaria por la que atravesaba Sabinas Hidalgo y lo importante que era crear fuentes de trabajo bien remuneradas, (el salario de un peón era de 0.75 centavos diarios de sol a sol) para resolver la necesidad. Tal vez influyó la forma en que se expresaba una mujer, la visión, el amor por sus semejantes y por su pueblo y la fe que tenía en su Dios, logró convencer a aquel hombre a regresar a su patria, a su pueblo y a su querido Barrio del Aguacate.

Seguir leyendo