Juan Morales Garza

Atentados contra Manuel M. García

Juan Morales GarzaEn la semana anterior escribí sobre el castigo que aplicó doña Teresita a la maestra Juanita de la Cruz cuando era adolescente, que cortó las ramas a un rosal injertado muy fino importado de un país lejano.

Como hemos dicho en relatos anteriores que Don Manuel tenía gente que lo estimaba y admiraba, pero como en todas partes pasa que estos grandes hombres también tienen sus enemigos, contrarios a su visión o a su persona como la siguiente historia que escribo.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Teresita Rivera de García

Juan Morales GarzaEn la semana anterior Cap. 40, escribí sobre las lenguas viperinas que siguieron acrecentando la leyenda. "Que si el terreno destinado a lazareto para leprosos era la Hacienda de Birichiche". "Que si las cuentas de Mister Garrison". Y siguieron inventando; ¡que trabajo ni que trabajo!, las únicas formas de hacerse rico son estas: 1.- te sacas la lotería, 2.- te encuentras una ancheta, (osea un tesoro), 3.- Recibes una herencia, 4.-eres un bandidoo mafioso dedicado al narcotráfico, secuestrando millonarios, robando bancos, asesinando para hacerte rico, o te casas con una vieja rica, refiriéndose a Doña Teresita Rivera, de la cual inventaron que era hija única de un viejo millonario y que siendo Presidente de Honduras se hizo más rico, dejando al país en la ruina, y decían, qué podía pedirle su hija única que no le concediera; regalando a su yerno, osea a Don Manuel, grandes propiedades con. ganado como muchos otros negocios para que se enriqueciera, cosa que Don Manuel supo aprovechar muy bien, amasando una gran fortuna.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Historias sobre la fortuna de Don Manuel M. García

Juan Morales GarzaEn capítulos anteriores, transcribimos la entrevista del Periódico el Porvenir a Don Manuel M. García, en los siguientes, el relato "Rescatado de los indios" y luego un pequeño reconocimiento por el nacimiento y defunción al maestro Francisco J. Montemayor y con este continúo donde nos quedamos, donde narré lo que inventaron las lenguas viperinas, entre las narraciones orales que escribí, oí decir a una persona, que Don Manuel dijo en 1895 a la edad de 26 años, que se iría y no regresaría hasta que no se hiciera millonario.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Profr. Francisco J. Montemayor

Juan Morales Garza En la semana anterior, terminamos con la transcripción del relato (Rescatado de los Indios) y esa fecha hizo acordarme de un personaje muy importante que ha dado Sabinas Hidalgo y hoy como un pequeño reconocimiento a mi maestro, amigo, cronista, historiador, orador y poeta, Don Francisco J. Montemayor Martínez, que nació 3 de diciembre de 1899, en la Villa de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, el cual estaría cumpliendo 112 años; falleció en Monterrey, Nuevo León el 22 de diciembre de 1971, lo cual hace pocos días cumplió 40 años de muerto.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Rescatado de los Indios – Tercera parte

Juan Morales GarzaParte final del relato "Rescatado de los Indios".

Al amanecer la indiada está cercada; el Capitán Enríquez le dijo a Guazipi que caminara delante y les dijera que entregaran al niño robado en Sabinas, los indios se llevaron la gran sorpresa al verse cercados; a cincuenta metros de distancia se entabló un diálogo durísimo entre el jefe comanche y el indio leal, se veía a las claras que estaban desafiándose; Guazipi dijo al Capitán: "me está invitando a combatir, ordene a la gente que no se mueva".

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Rescatado de los Indios – Segunda parte

Juan Morales GarzaContinuación del relato "Rescatado de los Indios".

Todo era ajetreo en la plaza; los jefes de la guardia Nacional en el pueblo, el Capitán don Andrés Enríquez y el Teniente don Jesús Perales, fogueados y aguerridos sabinenses, centinelas del épico poblado, han ordenado la salida a campaña de un fuerte núcleo de hombres de armas, en estos casos nadie rehúye al compromiso, las gentes todas saben hermanarse en las amargas como en las dulces, han enviado traer del rancho de Santa Ana, a un tal Pedro Reta, experto en seguir rastros, capaz, según el decir de las gentes, de seguirle la huella a un lagartijo, aún cuando este se desplace sobre el cascajal del río; han acordado emprender la marcha al querer clarear el nuevo día, para agarrar la huella temprano y seguirla sin descanso; que vaya el rastreador delante y la tropa tras él, al quite, para cumplir su cometido.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Acerca de los detractores de Manuel M. García

Juan Morales Garza

Después de transcribir y publicar la entrevista realizada por reporteros del Periódico El Porvenir el 1 de Julio de 1936 a Don Manuel M. García; a 75 años de distancia nos arroja luz sobre la magna obra de Don Manuel, para afirmar que con ello trasciende en los anales de la historia de nuestra cara aldea, como decía mi amigo, maestro cronista, historiador, orador y poeta, Francisco J. Montemayor Martínez al referirse a Sabinas Hidalgo, Nuevo León.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Los esfuerzos para recabar información

Juan Morales Garza

En la Semana Regional anterior No. 2856 de fecha sábado 29 de octubre de 2011, cap. No. 32, transcribimos el final de la entrevista que le hicieran reporteros del periódico el Porvenir al Sr. Don Manuel M. García, el 1 de julio de 1936. Estas 2 páginas del periódico el Porvenir de la sección 4ª, son para mí de un valor incalculable, pues vienen a reafirmar parte de lo que tenía escrito sobre la biografía de Don Manuel, obtenidas como lo describí en el Cap. No. 1, de fecha 19 de marzo de 2011.

Seguir leyendo