El canto de los trabajadores
No sé qué tanto, pero siempre se escuchaba, al pasar por las calles, de casa en casa, en los patios, en los talleres y en las obras en construcción.
Textos del libro Historias familiares, La nostalgia de un pueblo; de Celso Garza Guajardo, publicados con autorización de su familia.
No sé qué tanto, pero siempre se escuchaba, al pasar por las calles, de casa en casa, en los patios, en los talleres y en las obras en construcción.
Es la institución más constante y renovadora en la cultura sabinense. Forma educadores, guías en la formación social y educativa de los niños y jóvenes, conductores y constructores de escuelas en todos los niveles. Centinelas activos de civismo y del humanismo con visión nacional y universal. Es la escuela Normal Pablo Livas fundada por el maestro Eugenio A. Solís Guadiana y un grupo de mentones que supieron estar a la altura de aquellos momentos, con voluntad y vocación superando así el destino de la escuela nuevoleonesa.
El pueblo aún era pequeño, tenía 12 mil habitantes… sin colonias ni fraccionamientos… solamente barrios, rumbos, calles y callejones… camino de Bella Vista y Hacienda Larraldeña, camino al Ojo de Agua, la carretera, La Ermita, y el Tajo. Todo eso era el entorno del pueblo que tenía como centro la plaza, la iglesia y el Palacio Municipal, aquél de fachada blanca que se fundó en 1957. Era el pueblo donde estaba en auge la industria y el vestido, el furor de los “pasaporteados”… el pueblo del viejo párroco que fue, el Padre Castañeda, y del cura nuevo que llegó, el Padre Pedro Morales… era un pueblo de labriegos, empleados, artesanos, agricultores, ganaderos y obreras de las fábricas de vestidos… en ese pueblo, en aquel pueblo se fundó un periódico que haría historia en el periodismo local y nacional, que haría historia para la historia del pueblo, convirtiéndose en un legado de tradición y de comunicación entre las familias sabinenses.
Uno cree que nunca se van a ir… y se van…inesperadamente se van y se siente el vacío.
A principios de 1990, entre la primera década y la segunda, entre 1900 y 1920, cuando el tiempo era otro y el pueblo se dibujaban en la tierra, en el polvo de las calles y en el amanecer de cantos y gallos.
Tres temas para saber más sobre la España de ahora. Los libros: la Industria editorial española es de importancia mundial y se ha vuelto competitiva en todos en todos los sentidos. De manera particular para los países de habla hispana es la principal fuente de abasto, información y difusión de la cultura mundial. Atrás quedaron los mejores tiempos editoriales de Argentina, Uruguay y México
En los días del viaje a España comenzó el éxodo de los Kosovo-Albaneses, los problemas con los serbios y el bombardeo de la OTAN (Tratado de la Organización del Atlántico Norte), a Belgrado, la capital de Yugoslavia. La televisión y la prensa diaria española centraron la atención en tales hechos: es claro que no hay necesidad de ir a Madrid para saber dichos sucesos, mas lo interesante es palpar cómo se vive ese problema en la Europa de ahora y cuál es la reacción de España frente a ello.
Los dos últimos días en Madrid fueron vertiginosos y a su vez de ambiente casero. Teresa de Jesús y yo queríamos vivir más la vida hogareña de la joven familia de Altamirano 24-1, integrada por Celso José, Marisa y la nietecita Teresita. Había que planear cubrir las últimas visitas a lugares imprescindibles y a su vez hacer el balance de los pendientes y encargos. Ellos nos acompañaron siempre a todas partes y por tal razón se convirtieron en unos espléndidos guías que lograron convertir el viaje en una permanente unión familiar que era, en dado caso, el objetivo primordial del viaje a España. Íbamos a estar con ellos y con ellos conocer lo que se pudiera de ese país.
La Estación de Atocha es el nombre de la antigua estación central de ferrocarril de Madrid, y ahora también utilizada para las vías interurbanas madrileñas. El viejo edificio de nombre a toda una zona de la ciudad y es la referencia para ubicarse en un punto de salida a múltiples destinos. En un lugar sumamente agradable, limpio y hasta por momentos parece que estás en un gran almacén moderno, si no fuera porque en su parte central está adornada también por un bosque tropical que le da belleza y contraste. Es una imagen inesperada.