Radio Betesda transmite por Internet programación cristiana desde Sabinas Hidalgo
Ya esta funcionando en la Cd. de Sabinas Hidalgo una estación de radio por internet la cual se denomina: Radio Betesda la señal que refresca el alma.
Seguir leyendoMaterial enviado para su publicación a Sabinas Hidalgo .net por parte de nuestros lectores.
Ya esta funcionando en la Cd. de Sabinas Hidalgo una estación de radio por internet la cual se denomina: Radio Betesda la señal que refresca el alma.
Seguir leyendoI).- Antecedentes.- El siglo XIX mexicano fue un siglo inestable, sin paz, cambiante, convulsivo. En ese siglo México tuvo 9 virreyes, una regencia, un triunvirato, dos Imperios, 7 Repúblicas Federalistas, 7 Repúblicas Centralistas y tres dictaduras. En total 49 gobernantes en un siglo, de los cuales 3 ocuparon la Presidencia por 51 años (hasta 1911). Con todas las guerras, Intervenciones, mutilaciones, retrocesos, pérdidas y muertes que todo ello ocasionó.
> Madero en la Marcha de la Lealtad.
30 años de presencia en Nuevo León
30 años de “Educar para Transformar”
Por el Maestro Alfonso Cano Jaime
De la Sociedad Nuevoleonesa de Historia Geografía y Estadística
Nació el 18 de junio de 1927 en Sabinas Hidalgo, Nuevo León.
Cruzó el canal de la mancha el 9 de septiembre de 1959, haciendo el trayecto de Calais, Francia a Dover, Inglaterra en un tiempo de 14 horas 44 minutos, siendo el tercer mexicano y primer nuevoleones en lograrlo.
Participo también en diferentes competencias nacionales de natación y represento a México en las competencias del lago Michigan en Estados Unidos y de Mar de Plata en Argentina.
El 5 de Junio de 2009 se cumplen 131 años del natalicio de Doroteo Arango; el 20 de julio de 2008 se cumplieron 85 años del asesinato del Gral Francisco Villa. A pesar del tiempo transcurrido, este personaje de la Historia de México sigue siendo tema de discusión y polémica: para algunos es un héroe, para otros un bandido; para algunos fue un gran militar y para otros fue un simple pistolero. Si hacemos una encuesta entre los mexicanos encontraremos que de cada 10 personas, 9 están a favor de Villa y una en contra; tener un 90% de los votos es tener popularidad y Pancho Villa la tuvo y la seguirá teniendo, aunque le duela a la minoría, ¡Viva Villa!
Seguir leyendoHace 163 años que se inició una injusta guerra de un país poderoso en contra de un país débil. Las dos primeras batallas se realizaron los días 8 y 9 de mayo de 1846, en terrenos del fundo legal de Matamoros que comprendía territorio en ambos lados del río Bravo y Grande. Estas batallas son conocidas en la historia como Palo Alto y Resaca de Guerrero, Resaca de la Palma o simplemente Resaca. En esa época Tamaulipas era un estado Mexicano que tenía como límite al norte, el río de las Nueces. Trataré de explicar este doloroso proceso en forma objetiva.
Seguir leyendoEl 15 de mayo de 1918 se celebra en México por primera vez el "Día del Maestro" la propuesta para instituir esta conmemoración fue presentada al Congreso de la Unión por dos diputados, el coronel Benito Ramírez García y el médico Enrique Viesca Lobatòn, misma que fue aprobada el 27 de septiembre de 1917 y publicado el decreto correspondiente por el Presidente de la República Don Venustiano Carranza, en el Diario Oficial de la Federación el 5 de diciembre del mismo año.
Seguir leyendoEste tres de mayo como todos los años, los villaldamenses, sus familiares y amistades se quedaron animados y preparados, para festejar a la Santa Cruz. Hoy los coterráneos están tristes por no celebrar el día de la Santa Cruz, un festejo tradicional que esperan contando los meses y los días, para la organización del mismo. Algunas devotas nos dicen que pena no celebrar a la hermosa Santa Cruz, y ahora que iba a estar más bonito, más alegre, por caer el día en domingo, cuando mucha gente puede venir; ni modo, primero es la salud.
Seguir leyendoExiste en la H. Matamoros, Tamaulipas una calle del primer cuadro de la ciudad que todos conocemos como la calle Bravo o la calle de Bravo. Siguiendo la dirección del tránsito vehicular, esta calle va de oriente a poniente, desde la calle Tamaulipas, en la rivera del Rio Bravo, hasta la calle 21; a partir de ese punto, la dirección de la calle cambia hacia el noroeste y se convierte en una avenida llamada Primero de mayo, la cual es mas amplia y tiene circulación en ambos sentidos.
Seguir leyendoA 90 años de la muerte del General Emiliano Zapata Salazar, presento un resumen acerca de su vida: en agosto 8 de 1879, Emiliano Zapata nació en San Miguel Anenecuilco, cercano a la villa de Ayala, en el Estado de Morelos. Fueron sus padres Don Gabriel Zapata y Doña Cleofas Salazar.
Seguir leyendo