Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

El susto de Don Vidal

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealDesde hace mucho tiempo había tenido la intención de entrevistar al Sr. Vidal González Cavazos para que de viva voz me relatara en forma detallada lo que le sucedió hace sesenta años cuando trabajaba como taxista exclusivo del restaurant "Eureka", situado sobre la carretera nacional, en donde actualmente se encuentra la tienda Elektra; allí estaba la oficina de aquellos autobuses denominados "Flecha Roja". Aquel deseo lo hice realidad cuando el domingo 6 de febrero del presente año 2011, acudo a un restaurant de la localidad para saciar mi hambre, grande fue mi sorpresa al encontrar en el comedor a mi amigo Vidal, saboreando un exquisito platillo, de inmediato lo saludo, con su venia lo acompaño y le solicito a una de los empleados mi platillo favorito.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

El Padre Alberto Cutié

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealEste famoso personaje que estaba encargado de la parroquia de San Francisco de Sales en Miami, Beach en los Estados Unidos de Norteamérica, en el año de 2009 se vio envuelto en un escándalo de tipo amoroso con una de sus feligreses; circulando en algunos medios de la comunicación impresa como la revista TV de aquel país, diversas fotografías muy comprometedoras; además algunos canales televisivos proyectaron videos que dejan al descubierto esa conducta anormal de quien está como responsable de una iglesia católica. Ante esta situación, los altos mandos religiosos tomaron la determinación de separarlo del cargo, siendo destituido además como director general de la emisora católica "Radio Paz", prohibiéndosele hacer aparición alguna en radio y televisión.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Profr. Celso Garza Guajardo a once años de su partida

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealEste singular personaje de hablar pausado y ágil de mente, lo conocí y traté personalmente a inicios del mes de septiembre de 1962 en el corredor del local que ocupaba la Escuela Normal "Pablo Livas", situado en la parte superior y oeste del Centro Escolar "José S. Vivanco", de Sabinas Hidalgo. Su misión en aquellos días era su lucha para que se abriera la inscripción a primer grado a muchos jóvenes que no pudieron acreditar el examen de admisión. Un Servidor que iba saliendo de clases; antes de bajar los escalones, es abordado por Celso, solicitando mi apoyo y solidaridad para con aquel grupo de compañeros, a lo que accedí con mucho gusto y después de efectuar una serie de trámites ante las autoridades educativas, logra su propósito, obteniendo de esta forma uno de los muchos objetivos que a lo largo de su fructífera existencia conquistara y gracias a esa persistencia de aquella ocasión, más de veinte estudiantes lograron su ingreso a la Escuela Normal, que después de tres años, se graduaron como maestros de educación primaria, gracias a la tenacidad de Celso, a él deben esa conquista. Ya desde entonces se vislumbraba como un luchador social en favor de quienes en algún momento, veían truncadas sus esperanzas de progresar.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Aumentos salariales

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealYa viene la cuesta de enero y con ello el aumento en todos los artículo de consumo, por ello nos ponemos a reflexionar cómo le van a hacer para tan siquiera adquirir lo más necesario las familias de escasos recursos de nuestra Patria, es aquí donde se inicia el viacrucis de las amas de casa para sortear y poder hacer rendir el raquítico salario del jefe de familia.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Michel Nostradamus (1503-1566) Segunda y última parte

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealPor el año de 1546, se fue a radicar a la ciudad de Marsella, dedicándose a las actividades de boticario y perfumista, hasta que en forma inesperada apareció una peligrosa epidemia llamada "Carbón Provenzal", siendo el poblado de Aixen-Provence donde esta plaga se desarrolló con mayor intensidad. A las personas contagiadas de este mal se les ponía la piel negra como el carbón, de allí el nombre que recibió; además después de padecer fuertes dolores, morían inevitablemente. Nostradamus, médico inquietante, inventó un mejunje que estaba compuesto de: resina de ciprés, ámbar gris y zumo de pétalos de rosa que tenían que recolectarse en cestos, por las madrugadas. Con este compuesto, fue posible cortar el contagio, acabando con esta terrible enfermedad, lo que le dio a este personaje gran notoriedad al colocarlo en los umbrales de la fama.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Michel Nostradamus (1503-1566)

Profr. Otoniel Arrambide Villarreal"Aquí descansan los restos mortales del ilustrísimo Michel Nostradamus, el único hombre digno, a juicio de todos los mortales, de escribir con pluma casi divina, bajo la influencia de los astros, el futuro del mundo", así reza el epitafio esculpido sobre la piedra que cubre la tumba de este polémico médico francés. Fue tanto el misterio de este personaje, que aún después de muchos años de su muerte, en los turbulentos tiempos de la Revolución Francesa; según cuentan, llegaron a su tumba saqueadores y encontraron entre sus restos un medallón de oro que tenía la fecha exacta del saqueo de su tumba.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Laredo milagroso

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealPara los que vivimos cerca de la frontera norteamericana, nos hemos dado cuenta que la ciudad de Laredo tiene algo mágico y atractivo para el turismo mexicano, en especial para las mujeres, no existiendo mejor noticia cuando acuerdan en familia acudir de compras a ese lugar, es como una terapia que alivia aunque sea pasajeramente, todas sus dolencias y achaques, cambian de apariencia en forma positiva y el pobre marido se nota preocupado al pensar que terminado el efectivo, salen al desquite las famosas tarjetas de crédito, mismas que sufren un incremento significativo y por consiguiente las deudas en los bancos, los que en última instancia salen ganando por los altos intereses que suelen cobrar sin que exista autoridad alguna dispuesta a frenar su ambición desmedida para llevar más a sus grandes arcas financieras.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Recuerdos de Don Porfirio

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealGran sorpresa me llevé hace algunos días cuando escudriñando el contenido de uno de mis correos electrónicos, de pronto me encuentro escuchando la voz ya envejecida del Presidente mexicano, Don Porfirio Díaz, misma que había quedada grabada en un cilindro de cera. En esa ocasión le estaba agradeciendo al inventor norteamericano Thomas Alva Edison, el regalo que éste le había enviado el 8 de julio de 1909, consistente en un fonógrafo, quizá el primero salido de su laboratorio. Seguramente fue aquella grabación una de las primeras en la historia de nuestro país.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Amparo de los Santos de Viejo

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealEn forma breve a través de estas sencillas letras me permito resumir la vida y obra de esta extraordinaria dama sabinense, mencionando solo algunos de sus muchos logros en beneficio de los más desprotegidos de su tierra a la que tanto amó y la llevó en el interior de su generoso corazón hasta el último día de su fructífera existencia. Su vida fué y seguirá siendo un verdadero ejemplo a seguir por toda persona dispuesta a hacer el bien a sus semejantes, con el simple afán de llevar alegría y regocijo a los más necesitados.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Memorias sexenales (séptima parte)

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealEl Lic. Vicente Fox Quesada, fué el primer Presidente de México que terminó con el predominio de más de 70 años del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Presidencia de la República e inició la era del Partido Acción Nacional (PAN), asentando así las posibilidades de alternancia, gracias a las reformas electorales impulsadas por los últimos gobiernos priístas. Vicente Fox Quesada nació en la ciudad de México el 2 de julio de 1942, fué el segundo hijo de nueve del matrimonio integrado por el Sr. José Luis Fox, de oficio agricultor y Doña Mercedes Quesada. Desde muy pequeño se trasladó junto con su familia al Rancho de San Cristóbal en el municipio de San Francisco del Rincón, estado de Guanajuato.

Seguir leyendo