Profr. Benito López Valadez

Tres lanzamientos de Cuevas

Profr. Benito López ValadezNo podía saltar de remembrarse, los hechos que rodearon al modesto equipo de softbol, representativo del IMSS local, en el cual jugaron, casi sin calidad, con muchas ganas y ánimo de hacer las cosas bien, (más bien con el corazón en la mano). Y al equipo de la Seguridad Social (entiéndase y léase, los empleados de la Clínica Nº 10 y del Centro Nº 4, en forma breve. Pero sustanciosa). El público y los contrarios les decían: El nogal o Los Nogales. Por la simple razón, de que todos los apaleaban, (pero eso sí, nunca se rindieron, ni perdieron por default), caía de frente y con la cara al sol y no pedían, ni daban cuartel.

Seguir leyendo
Profr. Benito López Valadez

El trío de cacería que llegó en rin en 1962 ó 1963

Profr. Benito López ValadezCorría el año de 1962 ó 1963, cuando el trío formado por: Horacio Roberto Cavazos Flores, Eustolio Villarreal Chapa y el siempre alegre y entusiasta Santiago Robles “Robestán”, salieron una tarde rumbo al Rancho “San José” propiedad de Don Ramón Mireles Garza, fueron a la “tirada” de venado cola blanca, (sin permiso de cacería y sin traslado de armas de fuego, así se estilaba) en la vagoneta Chevrolet modelo 1951 ó 1952, eso si, de color verde.

Seguir leyendo
Profr. Benito López Valadez

Gandhi y David llenan una tina en 1964

Profr. Benito López ValadezRecién inaugurado el Centro de Seguridad Social para el Bienestar Familiar Nº 4 y de Adiestramiento Técnico. (El 14 de abril de 1964 y que estuviera presente el Dr. Benito Coquet, Director General del IMSS, también el Gobernador del Estado Lic. Eduardo Livas Villarreal y el Presidente Municipal, Don Ramón Mireles Garza y que por alguna razón el Lic. Adolfo López Mateos, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, no pudiera estar presente). El personal de dicha Institución no se conocían en su mayoría.

Seguir leyendo
Profr. Benito López Valadez

El. Dr. Néstor J. Montemayor y las avispas de 1964 a 1967

Profr. Benito López ValadezEntre los años de 1964 y 1967, los pescadores Dr. Néstor Javier Montemayor Martínez y Benito López Valadez, (ambos empleados del IMSS local), y por el horario que tenían, por las tardes de cuando en vez, solían ir a probar suerte a “Las Canoas” en Monte Grande. (Una presita o estanque de agua), en donde abundaban los robalos, que se capturaban con señuelo o con carnadas vivas. (Sardinas).

Seguir leyendo