Profr. y Lic. Héctor Mario Treviño Villarreal

Juicio sumario contra Juan Candelario de la Cruz, 1814 – Segunda Parte

Vallecillo

Profr. y Lic. Héctor Mario Treviño Villarreal Diligencia de haber conocido Núñez a Juan José Cervantes

En el mismo instante el señor fiscal; en vista de la antecedente declaración, hizo venir a su presencia al recluta Juan José Cervantes, y habiéndosela puesto delante a Felipe Núñez, y preguntando si conocía a el que tenía presente dijo ser el mismo que tenía declarado, había prometido darle lima al indio Candelario, y por no saber firmar hizo una señal de cruz, ante el juez y el escribano de que doy fe.

Oficio que se le pasó a la justicia para que trajese a los testigos (…) el mismo día, dicho señor Juez Fiscal José María de Sada, mandó se le pasara oficio al alcalde de segunda elección Francisco Farías, por hallarse fuera de la Provincia el gobernador Juan Antonio Muxica, para que se sirviera franquear a los reos Juan y a su yerno, que se hallan presos en la cárcel de esta ciudad, por haber salido cómplices en la declaración que sobre infidencia dio Felipe Núñez, para evacuar las citas que de ellos resultan. Así lo determinó dicho señor ante mí el presente escribano.

Declaración del segundo testigo Juan José Leal.

Inmediatamente (…) se presentó al reo Juan José Leal (…) bajo el juramento(…) ofreció decir la verdad(…) y preguntado dijo tener 35 años, natural de Villa de Cadereyta. Católico, Apostólico y Romano, preso porque (…) dio una cortada a Juan Antonio Morales(…)de fuera, el cual murió, preguntado dijo que Juan Candelario lo había visto para el fin de hacer fuga, a lo que no accedió, por no estar con la insurrección(…) insistiéndole diciendo que irían juntos hasta las inmediaciones del Pilón donde tenía Candelario dos talegas de dinero, que les participaba, si lo seguían(…) no estando de acuerdo pues si fuera para servir al soberano lo haría con alma, vida y corazón (…). dijo que luego que se salieran de la prisión irían donde tenía el dinero enterrado y le daría l que declara parte de él, para que dejara a su familia, y lo llevaría a reunir con los indios insurgentes que andaban por el río Grande, para seguir su ley de la América, que es la que ellos seguían, diciéndole que era la mejor, a lo que no convino. Preguntado de conformidad querían hacer la fuga, y si había otros delante diga quienes. Dijo que no había nadie más delante, y que lo sacó al corral, lejos de los demás, a decir al que declara, que se fueran, pero no le dijo en que conformidad lo harían de verificar.

Declaraciones del 3er testigo, Eluterio Verdes.

(…) se hizo comparecer(…) al reo yerno de Juan José Leal… ofreció decir la verdad (…) dijo llamarse Eleuterio Verdes, de 24 años, natural de Villa de Cadereyta, que es Católico, Apostólico y Romano (…) preso por haber ayudado a su suegro Juan José Leal a matar a otro (…) dijo conocer al reo Juan Candelario de la Cruz (…) le habló del dinero enterrado cerca del río Pilón, que si se hacían a la fuga le daría media talega, y media a su suegro Leal (…) también le oyó decir que a Juan, al que le llamaba tocayo, que también se hallaba preso, destinado a ser soldado, le habría de traer una lima para quitarse las prisiones, y hacer la fuga en cuanto se descuidará el carcelero para darle un golpe, para escapar(…) afirmaba que el mejor partido era el de la América, y no el del Rey, nunca conviniendo en ello; (..). dijo que un tal Domingo, medio tonto de Candela, que también se hallaba preso con grillos, lo ha convidado el referido Candelario para que se vaya con él, prometiéndole quitarle los grillos, (…) sin más que decir… bajo juramento… y firmando con la señal de la cruz.

(Continuará)

Fuente: Archivo General del Estado de Nuevo León. Concluidos. Expediente 5/6. Sumaria 1841.Monterrey, N.L.

Mario Treviño Villarreal
CIHR-UANL