Categoría: De Solares y Resolanas
Antonio Guerrero Aguilar es el Cronista de Santa Catarina, Nuevo León; conduce, los miércoles a las 12 horas LA VENTANA por Frecuencia Tec 94.9 de FM del Tec de Monterrey.
De Solares y Resolanas es una columna de historia, tradición y cultura denominada así, en propias palabras del autor: "En honor a los solares de dónde somos nativos y que eran marcados por el ombligo que nos cortaban y lo ponían en un lugar muy profundo, como para que hubiera más arraigo con la casa o el solar materno. De las resolanas en honor al poema de Alfonso Reyes, el sol de Monterrey, cuando dice que de "niño a mi seguía el sol como perrito faldero, en mi vida todo era resolana". Con eso nos aseguramos de escribir cosas de historia, tradición y cultura".
El mundo mesoamericano
Los horizontes culturales en el México prehispánico
La historia familiar de Santa Catarina 1810-1820
Santa Catarina en el umbral de 1810
Hace doscientos años, la vida de aquel Valle de Santa Catarina Mártir, perteneciente al Nuevo Reino de León y a su vez integrada a la Intendencia de San Luís Potosí, estaba conformado por varias haciendas…
Seguir leyendoLa cultura como espejo
La cultura se va formando y se transforma en base a la continua experiencia histórica y vital de los pueblos y se trasmite a través de un proceso de tradición generacional. El ser humano nace y se desarrolla en el seno de una determinada sociedad, condicionado y enriquecido por una cultura particular. Este la recibe, la modifica creativamente y la sigue trasmitiendo.
Seguir leyendoMéxico como país de tradiciones
Muchos autores definen a México como un país de regiones contrastantes y como un verdadero mosaico cultural…
Seguir leyendoEl legado histórico de don Lucas Alamán
Sin duda alguna, don Lucas Alamán es uno de lo principales precursores del México Independiente, pues fue uno de los ideólogos y políticos más importantes después de que cayó el régimen de Iturbide…
Seguir leyendoLa columna de la Independencia como panteón de nuestros héroes
Dentro de la conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, éste 30 de mayo de 2010, el gobierno federal dispuso la extracción de las urnas que contienen los restos de los caudillos insurgentes, con la intención de llevarlos al Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec, para estudiarlos e identificarlos plenamente, pues siempre se ha dicho que fueron puestos sin respetar la individualidad de los mismos.
Seguir leyendoMonterrey y Cuatro Ciénegas, una historia y visita compartida
El miércoles 12 de mayo acudió el Lic. Sergio Reséndiz Boone a la Academia de la Lengua Viperina, para hacer la invitación tanto a la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística A.C. como a la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León José P. Saldaña para que asistieran a la ceremonia y encuentro de historiadores y cronistas del estado de Coahuila, en honor al 90 aniversario luctuoso de don Venustiano Carranza, el Varón de Cuatro Ciénegas.
Seguir leyendo