Entre revoluciones y mutilaciones territoriales
A decir del historiador José Iturriaga, al proclamarse la independencia de México en 1821, nuestro territorio sumaba casi cuatro millones de kilómetros cuadrados, de los cuales solo quedaron poco menos de dos millones. Nuestro territorio ha sufrido muchas mutilaciones territoriales. La primera ocurrió cuando las provincias que integraban la antigua Capitanía General de Guatemala se separaron de México en 1824, contando con el beneplácito hasta el propio congreso constituyente así lo aceptó. Solo el territorio de Chiapas decidió permanecer en México. La segunda mutilación territorial la sufrimos en 1836 cuando Texas declaró su independencia y se proclamó como república y la tercera en 1848 cuando se fijaron los límites en el río Bravo después de los Tratados de Guadalupe Hidalgo.
Seguir leyendo