La geometría y la realidad
Los antiguos planes de estudio obligaban cursar una materia llamada aritmética y geometría. Ambas disciplinas formaban parte del Cuadrivium conformado por la aritmética, geometría, la música y la astronomía. Para los pitagóricos, el Cuadrivium tenía la intención de conseguir la moderación y el dominio de uno mismo, imitando el orden y la armonía del universo. El Cuadrivium literalmente nos refiere a cuatro caminos y éstos siguen al trivium formado por la lógica, gramática y retórica. Conocimientos literarios que nos enseñaban a pensar, leer y hablar en público. Tanto el Cuadrivium como el Trivium nos dan el número siete que tiene que ver con las siete artes liberales o humanidades, cuyo origen encontramos en la escolástica. La aritmética estudia al número, la geometría al espacio, la música estudia el número en movimiento y la astronomía era el estudio del espacio en movimiento. Para los matemáticos árabes, la geometría ilumina el intelecto y templa la mente, con pruebas claras y ordenadas. Quien sabe geometría adquiere inteligencia.
Seguir leyendo