Tengo dos amigos que son muy buenos para la historia y la genealogía; uno de ellos es el arquitecto Carlos Rugerio Cázares, poblano de nacimiento y texano-tamaulipeco por adopción. Actualmente es el jefe del archivo histórico de Tamaulipas, ni más ni menos. Mi otro amigo se llama Raúl Ricardo Palmerín Cordero, originario de Montemorelos, maestro normalista, genealogista y orgullosamente militar retirado. Gracias a ellos sabemos que las raíces maternas del gran actor Pedro Armendáriz padre, están en Roma, Texas y Mier, Tamaulipas y por el lado paterno están en Chihuahua.
Pedro Gregorio Armendáriz Hastings, nació en Tlatelolco, Ciudad de México el 9 de mayo de 1912. Fue un actor de la llamada "Época de Oro del cine mexicano" y participó en películas de Hollywood al lado de actores como John Wayne y Marlon Brando y en cintas europeas. Estuvo casado con Carmen Pardo, con quien procreó a dos hijos: el también actor Pedro Armendáriz y la productora de televisión Carmen Armendáriz. El primer actor falleció en la ciudad de Los Ángeles, California el 18 de junio de 1963. Por su participación en cintas consideradas como joyas de la cinematografía mundial, obtuvo reconocimientos como el Ariel, otorgado por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de México en 1948 y 1953, la Palma de Oro en el festival de Cannes, Francia en 1946 y el León de Oro de la Bienal de Venecia, Italia el 1947.
La mamá del actor Pedro Armendáriz Hastings se llamaba Adela Hastings Peña. Ella era hija de Bartolomé Clarence Hastings, un británico que llegó a Roma, Texas en donde se hizo cargo de la oficina de correos. Primero se casó con joven oriunda de Mier, Tamaulipas llamada Gumercinda Peña, pero al enviudar, siguiendo la costumbre de la época se casó con una hermana de su primera esposa llamada Adela Peña. Una hija de ellos de nombre Adela se casa con Pedro Armendáriz García Conde. Doña Adela al enviudar reside en Laredo, Texas.
El maestro Palmerín ubicó la línea paterna: es descendiente del general Alejo García Conde, originario de Barcelona, España, quien fuera gobernador político, militar e intendente de la provincia de Sonora en el siglo XVIII. Un hermano de Alejo fue el mariscal de campo, Diego García Conde, hijos del coronel Alejo García y María Teresa Conde. Diego García fue nombrado director general de ingenieros, creador y único director de la Academia de Cadetes, el primer establecimiento de educación militar en México al consumarse la Independencia nacional en 1821 y antecedente del Heroico Colegio Militar. Los hijos de Alejo y de Diego abrazaron la carrera de las armas. Un hijo de Alejo fue Pedro García Conde quien siendo capitán de ingenieros, apoyó la formación del primer reglamento para el heroico Colegio Militar y desempeñó también el cargo de director del mismo.
El otro hijo llamado Francisco García Conde, nació el 8 de enero de 1804. Fue bautizado en Arizpe, Sonora apenas dos días después. Hijo de María Teresa Vidal de Lorca. El general Francisco García Conde falleció a causa del cólera y fue sepultado en el camposanto del Parral, Chihuahua el 15 de Octubre de 1849, de cuarenta y seis años. Estuvo casado con Concepción Humana. Tuvo una hija llamada Manuela García Conde, quien se casó con Manuel Armendáriz hijo de Pedro Armendáriz y Josefa Ortiz. Pedro y Manuela fueron los padres de un niño que se llamó Pedro Felipe bautizado en la parroquia de San Francisco y Nuestra Señora de Regla de Chihuahua el año de 1852, quien se casó con Adela Hastings, padres del primerísimo actor inolvidable del cine nacional, Pedro Armendáriz.
Antonio Guerrero Aguilar
Cronista de la Ciudad de Santa Catarina